El Dador

Un nuevo fenómeno ha surgido en internet, además de en las páginas especializadas, está teniendo un éxito inusitado en la mayor parte de las redes sociales. Nos referimos a la a El Dador, la nueva obra literaria, compuesta de dos volúmenes, de Lois Lowry.

elgeeky31122009

creativecommons

El Dador es la edición en castellano que acaba de publicar la Editorial Everest. Se compone de dos volúmenes, el primero de ellos bajo el título de El Dador de deseos y la segunda parte bajo el sugerente encabezamiento de En busca del Azul. En Estados Unidos, dónde se ha publicado bajo el título de The Giver, está suponiendo un auténtico éxito editorial, que hasta el momento lleva vendidos más de 5 millones de ejemplares.

La temática del libro, que bebe de muchas fuentes, entre las que se encuentran la literatura de ciencia ficción, el cine sci – fi, e incluso la estética y la puesta en escena de algún que otro videojuego, nos encontraremos con un argumento que se encuentra ubicado en una sociedad virtual del futuro. La diversión está garantizada y la lectura resulta muy amena para todos aquellos que gustan de la tecnología, los mundos virtuales y los argumentos de ciencia ficción.

John, un adolescente, vive en una sociedad completamente racional, en la cual se han eliminado las emociones: no hay colores, la música dejó de existir y las guerras desaparecieron, todo está gobernado por una fría lógica y la libertad de elección de las persona no existe.

A John le ha llegado el momento de comenzar a formarse en la profesión, no elegida por el sino por una instancia suprema, que será su trabajo cuando llegue a la edad adulta. A medida que va superando los diferentes niveles de aprendizaje irá descubriendo inquietantes secretos de la sociedad dónde vive, y sobre todo, el cúmulo de mentiras que forman el trasfondo ideológico de esa sociedad. También llegará a la conclusión de que la supuesta racionalidad y paz en la que vive la sociedad dónde vive no es tal, este descubrimiento le llevará por un sinfín de situaciones peligrosas…

El Dador de deseos, The Giver en su edición en inglés, se encuentra envuelto en la polémica, ya que por la temática que toca, entre ellas la rebeldía juvenil, ha sido censurada en una gran cantidad de bibliotecas en los Estados Unidos. Afortunadamente, internet sigue siendo libre, por lo cual el eco que está teniendo en las redes sociales y páginas de internet está siendo masivo, dónde sus fans, de una manera completamente espontánea están creando foros sobre el libro, dando sus opiniones y generando polémica sobre el texto.

Afortunadamente las sociedades occidentales dónde vivimos no son ni China ni Irán, e internet sigue siendo un lugar abierto dónde las personas podemos exponer con total libertad nuestras opiniones.

Fuente: Elaboración propia    |    Imagen: [Kakashi]

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

2 Comentarios en “El Dador”

  1. Lilith91 dice:

    Desde luego, la gente escribe por escribir, igual que habla por hablar, sin saber lo que dice su bocaza o lo que escribe su manaza.

    Para empezar el protagonista de «El dador» se llama Jonas, no John; y no son 2 libros: es una TRILOGÍA. El 1º es «El dador», el 2º, «En busca del azul», y el 3º «El mensajero» (o «The Giver», «Gathering Blue» y «The messenger» si queréis buscarlos en inglés). En los 2 primeros libros los protagonistas son diferentes; en el tercer libro aparecen los protagonistas de los dos libros anteriores.

    -«la lectura resulta muy amena para todos aquellos que gustan de la tecnología, los mundos virtuales y los argumentos de ciencia ficción.» Siento decepcionaros, pero en el libro no se menciona ni siquiera una vez un ordenador o Internet. Simplemente muestra una sociedad supuestamente «perfecta» en la que no existen los sentimientos extremos, los colores o la música, y la gente vive sin saber nada del pasado de su sociedad. Pero no hay mundos virtuales ni cosas por el estilo.

    -«En Estados Unidos, dónde se ha publicado bajo el título de The Giver, está suponiendo un auténtico éxito editorial» «el eco que está teniendo en las redes sociales y páginas de internet está siendo masivo». Sí, puede ser, pero no entiendo por qué ahora. «The Giver» ya se había publicado en 1993, y los otros dos en el 2000 y en 2004 respectivamente. Supongo que alguna editorial los habrá vuelto a publicar y por eso hay tanto revuelo en las webs, y tan poca información por parte de gente que sólo se fija en la polémica que generan.

  2. Lilith91 dice:

    Para empezar el protagonista de «El dador» se llama Jonas, no John; y no son 2 libros: es una TRILOGÍA. El 1º es «El dador», el 2º, «En busca del azul», y el 3º «El mensajero» (o «The Giver», «Gathering Blue» y «The messenger» si queréis buscarlos en inglés). En los 2 primeros libros los protagonistas son diferentes; en el tercer libro aparecen los protagonistas de los dos libros anteriores.

    –«la lectura resulta muy amena para todos aquellos que gustan de la tecnología, los mundos virtuales y los argumentos de ciencia ficción.» Siento decepcionaros, pero en el libro no se menciona ni siquiera una vez un ordenador o Internet. Simplemente muestra una sociedad supuestamente «perfecta» en la que no existen los sentimientos extremos, los colores o la música, y la gente vive sin saber nada del pasado de su sociedad. Pero no hay mundos virtuales ni cosas por el estilo.

    –«En Estados Unidos, dónde se ha publicado bajo el título de The Giver, está suponiendo un auténtico éxito editorial» «el eco que está teniendo en las redes sociales y páginas de internet está siendo masivo». Sí, puede ser, pero no entiendo por qué ahora. «The Giver» ya se había publicado en 1993, y los otros dos en el 2000 y en 2004 respectivamente. Supongo que alguna editorial los habrá vuelto a publicar y por eso hay tanto revuelo en las webs, y tan poca información por parte de gente que sólo se fija en la polémica que generan.