La nebulosa Pelota de Fútbol

La nebulosa planetaria Pelota de Fútbol fue descubierta por el  astrónomo aficionado Matthias Kronberger, se la ha llamado Kronberger 61, en enero. Después de su descubrimiento y para la confirmación del mismo; Kronberger alertó a los astrónomos profesionales del Observatorio Gemini en Hawai, los que realizaron un acercamiento a la región para confirmar el hallazgo.

Las nebulosas planetarias tienen ese nombre debido a que los astrónomos del siglo 18 usando telescopios rudimentarios confundían las nubes estelares con planetas gigantes gaseosos.

La nebulosa Pelota de Fútbol,  son los restos de la muerte de una estrella que  ha inflado su cáscara de gas dando una reminiscencia a un balón de fútbol azul grande.

Kronberger 61 se encuentra a unos 13.000 años luz de distancia en la constelación de Cygnus, y es casi perfectamente redonda, una rareza en comparación con las otras 3.000 nebulosas planetarias que se han descubierto.

Cuando una estrella similar al sol funde la mayor parte de su hidrógeno en helio y el helio en carbono, la estrella se vuelve inestable y se infla en una gigante roja.

El núcleo caliente se derrumba y comienza a pulsar, finalmente arrojar sus capas exteriores de gas para sentar las bases para el nacimiento de una nebulosa planetaria. Cuando el núcleo está expuesto, su radiación calienta el gas expulsado, haciendo que brille.

Originally posted 2011-07-28 18:53:24.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar