Cómo hacer maquetas de casas

En este artículo queremos explicaros cómo hacer maquetas de casas es decir los pasos para diseñarlas y crearlas. ¡Acompáñanos!

maquetas-casas

En El Geeky ya os hemos mostrado con anterioridad, algunas maquetas de muñecas o maquetas de aviones, aunque quizás las que son algo más populares tanto para profesionales como aficionados, son las maquetas de casas y que a continuación os mostramos, con algunos ejemplos y además os explicamos cómo se crean y diseñan.

Las maquetas de casas

maqueta-casa-papel

Cuando uno estudia arquitectura uno de los primeros trabajos que debemos realizar será una maqueta. Por supuesto que maquetas simples sobre diferentes diagramaciones y aprovechamiento de espacios, pero nada demasiado desarrollado. Tal vez no hayas seguido con la carrera de arquitectura pero aquellas experiencias con maquetas han despertado en ti una hermosa pasión por ellas.

Las maquetas de casas son realmente fantásticas. He conocido locales con hermosas vidrieras repletas de pequeños mundos llenos de artículos como ollas, camas, sillones y hasta electrodomésticos que hacían de esas maquetas lugares realmente fantásticos.

En cuanto a las clases o tipos de maquetas de casas que podemos encontrarnos, o que podemos incluso hacer nosotros mismos, cabe decir que existen muy variadas dependiendo de su dificultad. Así las cosas, podemos hacer maquetas de madera, maquetas a escala (y copiando alguna casa que sea famosa), maquetas de plástico, de carton, de papel o incluso maquetas realizadas con pinzas, cucharillas o cualquier otro elemento.

Cómo hacer la maqueta de una casa

modelo-maqueta

En las escuelas, por ejemplo, suele ser algo habitual que uno de los trabajos que hacen los niños es el de crear una pequeña maqueta de una casa.

Nosotros mismos podemos hacerla y para ello, quizás el primer paso o lo más recomendable sea hacer una especie de  plano de modo que podamos dibujar y dividir las zonas de la casa para que sepamos de qué tamaño será o si necesitamos mucho o poco material.

Es importante que la maqueta tenga una base dura y fija para que podamos «edificar» nuestra maqueta; y aunque esta sea de madera o de papel, es bueno que la hagamos por partes, y que luego cada una de estas las peguemos o unamos de modo que al estar todas juntas ya se vea la estrucura de la casa completa.

Si es una maqueta con detalles, es decir, con elementos interiores, o de esas que cuándo miras por la venta ves cosas como una cama o unas escaleras. Es necesario que tengas cada detalle pegado, si puede ser a la estructura y siempre es bueno trabajar con pinzas, lupa, etc…objetos que te ayudarán a colocarlo todo correctamente.

Un trabajo muy detallado y divertido para los que buscan la perfección a escala. Si te interesa conocer más sobre maquetas casas, entonces vamos a disfrutar juntos de estos fantásticos videos en los que descubrirás la magia que estos pequeños mundos ofrecen.

Vídeos de las maquetas de casas

ENET 2 Jujuy Maqueta «Casa Country»

Maquetas casas ecológicas


También os pueden interesar estos artículos relacionados:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Cómo hacer maquetas de casas”

  1. Nuria dice:

    Buenos días!!

    Necesito contactar con alguien que haga maquetas de monasteríos en Logroño (La Rioja) o alrededores.

    Contactar conmigo please!!!

    Gracias